Reconozco haber llegado a este People Like You , segundo
disco de Lost Parade ,  guiado por el
propio instinto,  atraído por la
simplicidad  de las formas  que adornan 
su portada , la misma con que siempre he dibujado el ser y volumen
humano , nunca encontré ubicación entre   los Alpine , cuestión superada  al menos en lo formal  en la apariencia  que proyectamos , el aspecto exterior de lo
que en realidad  somos  ; otra cuestión , de difícil resolución , es
el fondo ; estoy enganchado al libro de historia de la fisiognómica – la cara ,
espejo del alma –  que con tan alucinante
lucidez  y erudición  Julio Caro Baroja  da pistas 
y claves  inestimables  en la interpretación  del ser real  del hombre en función de sus rasgos físicos
y/o faciales ; en este último caso quizá  sería más apropiado hablar de fisionomía ;
apasionante es poco , como todo lo que este último intelectual   dejó escrito y dicho en ese tono machucho y pausado , de fino  humor genéticamente camuflado .
People Like You  tiene
también en su reverso su respuesta  y en
sus canciones de rock americano detodalavida 
en apariencia desesperanzadas  de
tarde de  tonos grises como que
barruntasen tormenta  en campo
abierto  se esconde el cauto
optimismo  de quien ve en cada amanecer
una nueva oportunidad  si todavía  quedan fuerzas para la lucha interna y sin
cuartel ante un entorno cada vez más hostil ; disco bonito de verdad tanto para
quien deguste con afectación  los sonidos
rurales o el rumor de la calle de la gran urbe ,  para quien 
guste de la entonación  inicialmente irlandesa  en un decorado decididamente  americano ; todo guarda en su vientre su
contrario ; mejor escucharlo y disfrutarlo  que no andarse por las ramas …..

Precioso my twin, sencillo, directo, al estómago. Como unos Songs Ohia on downers.Un abrazo y estamos en la ruta al vinileo fakeband, a ver si conseguimos esos dos trofeos, a Cierzo que van a crujir, si se consigue.
ResponderEliminarMe ha sorprendido no sabia nada de estos y me han gustado un monton. Esas guitarras.
ResponderEliminarFrancamente bueno. Esas guitarras, como dice Bernardo, y ese fondo de tan profundo eco, tan cercano también. Buen apunte sobre el trabajo antropológico del amigo Caro Baroja.
ResponderEliminarSaludos,
JdG
Tio Jesús, como los peores sueños recurrentes,,, he vuelto, estoy en el decibelio. Abrazos!!
ResponderEliminar