No había otra manera que la de autoeducarse  , sin más 
proyección que la de seguir el propio instinto  ; fueron momentos  de 
insaciable acumulación compulsiva 
de aquellos que  creí seguían sus
propios  impulsos ( Flamin´ Groovies ín my
heart )  , ajenos   a una
militancia unidireccional  que  reducía 
a escombros  el estílo que
pretendian reproducir y reconducir  ; así
, la J. Geils Band se convirtió con su rock´roll de  fuerte raigambre negra    en un medio –nunca un fín  -  con el que poder apear del pedestal  a quien 
sin merecerlo me parecían disfrutaban  ; no
entendía , sigo sin entender , nada .
Sea pereza  o poca
predisposición  , el caso es que vivo un
creciente desapego de la actualidad – una mera abstracción e ilusión , no nos
engañemos - , y  mis estímulos
emocionales  viajan  en el 
cómodo vagón  de la memoria  sin la que nadie ni nada seríamos , me dejo llevar…..
Teresa es la balada 
que altera mi estado de ánimo  ,
la que cubre  mi necesidad  inmediata 
y  vuelve a abrir  mi ventana ; es la balada  escondida en 
Sanctuary  del que admito su
continuo contagio  que se presta hoy
a  brotar de nuevo con los mismos efectos
que antaño  , como  Black Honey de Graham Praker  ,  
Femme Fatale de Velvet Underground ,  
Empty Words de David Hidalgo & Louie Perez ,   Two Angels de Peter Case ….
Teresa , el contagio de mi euforia y de mi tristeza .Sí , perjudicado
y malherido , esclavo  y feliz. Disculpen
por favor mi estado , Teresa es el Amor que a duras penas  consigue recoger migajas  de mi biografía.
 
Pues muy bonita la balada esta de Teresa; no suelo picar mucho con las baladas y de esta banda prefiero su enérgico rock and roll y los brutales solos de Magic Dick. Salud!
ResponderEliminarLa esencia de J. Geils Band , grupo de cabecera de un servidor durante mucho tiempo , siempre ha sido su musculoso rythm´and blues y su directo , demoledor ; pero es que esta balada es muy buena Antonio y es importante para mí , por eso quise airearla .
EliminarSaludos.
Recuerdos de tiempos menos convulsos (o mas, según se mire) y una gran elección melódica para estos días lluviosos.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo en lo de nombrar Black Honey de Graham Praker como referente, una absoluta maravilla que denota tu buenísimo gusto my friend jesus.
Un abrazote.
Ah Ficus , que palabras tan amables hacia mí siempre , haces que casi me ruborice , siempre tan atento de lo que de este viento idiota se levanta ; tus comentarios siempre me sirven de gran estímulo para seguir ; un placer como siempre tu visita mi buen amigo ; el buen gusto no es el mío , es el tuyo.
EliminarAbrazote.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar